
La higiene es una de las medidas más eficaces para luchar contra el coronavirus. Cada vez que salimos a la calle y volvemos a entrar a casa, nos planteamos qué tenemos que hacer con todo el que llevamos puesto, y empiezan las dudas. Zapatos fuera, lavar manos, ¿y la ropa? ¿Hay que lavarla cada vez?
El Ministerio de Sanidad lo deja claro en sus recomendaciones: apartar la ropa (sin airearla) y lavarla en la lavadora con el detergente que uses normalmente. Si el tejido lo permite, lavarla a alta temperatura (es decir, mínimo a 60º).
Aún no hay evidencias científicas suficientes para saber cuánto tiempo puede permanecer el virus en los diferentes tejidos de ropa. Las recomendaciones de las autoridades es lavar la ropa como máximo cada nueve días, pero debemos recordar que los expertos recomiendan lavarla con más frecuencia de lo habitual.
Enjugar bien la ropa también es importante. En caso de suciedad especialmente incrustada o situaciones concretas, se puede usar un detergente con lejía. Este producto desinfectante, como ya sabemos, es especialmente efectivo contra el coronavirus.
¿Cómo lavar la ropa de las personas contagiadas?
En el caso de personas aisladas por positivo o síntomas de posible positivo, Sanidad recomienda no sacudir la ropa de la persona enferma, ponerla en una bolsa hermética, lavarse bien las manos después de tocar esta ropa y lavar de manera separada las prendas de ropa de la persona infectada entre 60 y 90 grados. También se aconseja enjuagarla bien.
No olvides lavarte bien las manos con agua y jabón, o en su defecto con un gel hidroalcohólico, después de manipular la ropa, ya sea la tuya o la de una persona contagiada.